lunes, 15 de diciembre de 2008
Y el ganador es...
Agradecemos a todos los internautas ajenos a este blog que han votado en la encuesta. Cuarenta y dos votos en total y en clase sólo somos 22, qué exitazo.
Enhorabuena al ganador y a los participantes.
martes, 9 de diciembre de 2008
Y los nominados son...
Y los nominados son:
- Leo y Tomás: realmente han hecho un buen trabajo. Nuevas llantas, aerografías tribales, la toma de combustible modificada... nada mal.
- Marcos: original, diferente. Una lástima que no se pueda ampliar la imagen para ver los detalles porque el coche tiene muy buea pinta. Se intuyen un frontal nuevo, alerón y faldones. Mola.
- Fernando: otro buen trabajo. Las aerografías están bien colocadas y el conjunto da buena sensación.
- Viki: una versión especial y espacial. Desde luego, no para puristas del tuning. Provoca la sensación de haberse bebido 7 cervezas del tirón. Otro concepto.
No quiero terminar esta entrada sin hacer una mención a los grandes ausentes de este concurso: Javier y Agustín (aunque todos sabemos que quien realmente pilota el Photoshop es Agustín). Parece ser que por problemas técnicos han sido incapaces de publicar su buga en el blog y se han quedado sin poder participar. Una lástima.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Instrucciones para los blogs (II)
- Lista de etiquetas: si os fijáis en este blog, veréis que en la barra de la derecha hay una lista con todas las etiquetas que he usado en mis entradas. De esta forma, si por ejemplo, queréis ver sólo las entradas relacionadas con Photoshop podéis pinchar en esa etiqueta y sólo aparecerán en la página las entradas relacionadas con Photoshop. Para poner una lista de etiquetas en vuestro blog tenéis que pinchar en Personalizar y luego Añadir gadget. Elegid el gadget de etiquetas y ya está. Si no ponéis etiquetas en las entradas no sirve de nada, claro. Todavía hay gente que no entiende lo de las etiquetas, pero para los jueguecitos si tenemos tiempo...
- Varios autores: algunos de los blogs de clase pertenecen a dos alumnos, sin embargo sólo consta como autor uno de ellos. En los blogs que pertenezcan a dos alumnos deben constar ambos como autores. Con firmas diferentes, no sé si me explico... Esto se hace pinchando en Configuración, Permisos y luego pinchando en el botón Añadir autor.
Os recuerdo que ya publiqué otra entrada con instrucciones para los blogs y todavía hay algunos que no las cumplen. Malo, malo, malo...
martes, 2 de diciembre de 2008
Coltán, el oro gris
- Pues no me suena de nada… <- el alumno inquieto

En esta guerra han muerto más de 5 millones y medio de personas desde que comenzara en los 90, el mayor número de bajas en un conflicto bélico desde la segunda guerra mundial. Si tienes un poco de tiempo, quizá sea una buena idea que sigas leyendo esta entrada y te enteres de qué es el coltán y por qué un pedrusco gris está siendo la causa de tantas muertes.
- Qué buen rollo de entrada, ¿no? (el alumno inquieto, otra vez)
- Hombre, no van a ser todo espadas láser y chorraditas en Photoshop. (tecnoprofe)
- Bff…
El coltán es un mineral grisáceo formado por una mezcla de columbita y tantalita (de ahí el nombre: col-tan) de la que se extrae el tantalio. El tantalio es un metal que se usa para ciertas aleaciones muy resistentes a la corrosión y también para la fabricación de condensadores electrolíticos. Ah, los condensadores electrolíticos… qué gran invento.
- Huy sí, cómo molan...
Los condensadores electrolíticos hechos con tantalio tienen la particularidad de que son extremadamente pequeños, consumen poca energía y se comportan muy bien cuando funcionan con altas frecuencias. Un gran invento, sí señor.
- Vaya hombre, y ¿qué tiene que ver todo esto con la guerra del Congo? Ya me estoy rayando, eh…
- Sigue leyendo, plis…
A principios de los 90, el coltán era una materia prima útil y no excesivamente valiosa. Pero, de repente… ¡ah, el progreso tecnológico es imparable amigos! La tecnología de los teléfonos móviles había llegado a su madurez: ya era posible construir terminales con un tamaño reducido, un tiempo de batería respetable y con una calidad de llamadas bastante buena gracias que las frecuencias usadas eran bastante altas. Nokia, Ericsson, Motorola, y otras compañías se frotaban las manos: “pronto todo el mundo tendrá uno”.
- Mmmm… un momento. ¿Tamaño reducido?, ¿bajo consumo de energía?, ¿altas frecuencias? ¡Los condensadores de tantalio! ¡Aaaaahhh, ya lo pillo!
- ¡Hombre!, hay alguien que sigue leyendo. Yupi.
- Pues qué vueltas das para explicarlo, ¿no?
- Soy un guionista de thrillers frustrado.
- Más que suficiente.
- Un momento, un momento… el oro y los diamantes valen mucho más que el coltán de las narices ¿no?
- Las exportaciones de coltán dan el doble de dinero que las de diamantes.
- Ni de coña.
- Si no te lo crees, lee esto.
Bueno, el caso es que a los países vecinos del Congo (Ruanda, Burundi y otros) se les pusieron los dientes largos viendo tanta riqueza en el país de sus vecinos y decidieron en 1998 invadir las tierras donde están los yacimientos (conflicto conocido como Segunda Guerra del Congo o Guerra del Coltán). Así, por las buenas, Ruanda y Burundi ocuparon mediante la fuerza las tierras del Congo, aniquilando la población y saqueando sus recursos naturales. Desde que
- Pero vamos a ver… algo se podrá hacer ¿no?
-
- Ah, ¿y qué hacen?
- Observan.
- Ya.
Algunos dicen que la clave para solucionar el problema es controlar el comercio de coltán y evitar que se comercialice el mineral que haya sido robado de los yacimientos del Congo. Puede que sea la solución pero dicen las malas lenguas que hay mucha gente a la que no le interesa que esto ocurra.
- ¿Por qué?
- La mercancía que se compra de contrabando es siempre más barata que la que se controla y paga impuestos.
- ¿Y?
- A las empresas que compran el coltán les saldría bastante más caro.
- Ya. ¿Y las empresas que compran el coltán que dicen de todo esto?
- Pues dicen que, simplemente, compran el coltán a tal o cual empresa y que ignoran de donde proviene exactamente el mineral.
- ¿Y Nokia, Samsung y todas esas… qué opinan del asunto?
- Nokia obtiene unos beneficios trimestrales de aproximadamente 2.800 millones de euros, pero “todo lo que pueden hacer es preguntar”.
- Yo tengo un Nokia.
- Yo también. Nokia es una empresa que gana dinero fabricando teléfonos y eso está muy bien. Pero no estaría mal que demostraran un poco más de conciencia social. Quién dice Nokia, dice Motorola, Samsung, Intel, Sony, Toshiba…
-¿Y eso por qué?
- Bueno, dicen algunos que a las empresas que venden tecnología no les interesa que se sepa mucho del tema. No es buena publicidad para ellas.
- Pero los de los telediarios deberían contarlo de todas formas, ¿no?
- Sí, pero… ¿has pensado alguna vez de donde provienen los ingresos de las cadenas de TV?
- Mmmm… ¿publicidad?
- Ahora párate a pensar cuántos anuncios de teléfonos, ordenadores, televisores, consolas de videojuegos… ves cada día en la tele.
- Un poco fuerte ¿no?
- Es sólo lo que se dice por ahí. Quizá no sea cierto.
- O quizá sí.